El primer vino de parcela de la DOP Valencia ya es una realidad
Esta nueva mención de etiquetado como “vino de parcela” refuerza el compromiso con la trazabilidad, la sostenibilidad y la singularidad de origen.
La Denominación de Origen Protegida Valencia da un paso decisivo en su camino hacia la defensa del origen con el primer embotellado oficial de un vino de parcela, una categoría recientemente incorporada a su pliego de condiciones. Este hito representa un avance significativo en la valorización del viñedo valenciano, sus suelos, sus variedades y la identidad propia de cada paisaje.
El vino que marca este punto de inflexión es Los Frailes Rubificado, elaborado por la bodega Casa Los Frailes, ubicada en el Vall dels Alforins, al suroeste de la D.O. Valencia. Se trata de un tinto ecológico de Garnacha Tintorera, una de las variedades que mejor expresa la fuerza del territorio valenciano, cultivada en la parcela “Los Aperos”, caracterizada por suelos rubificados, de tono rojizo, por su alto contenido en óxidos de hierro.
A 650 metros de altitud, en vaso y en secano, las cepas se cultivan con mínima intervención para que la uva hable por sí sola. La vinificación, realizada en lagares de piedra históricos, culmina con una crianza de 10 meses en ánforas semienterradas, que permiten preservar intacta la expresión de la variedad, sin aportar aromas ni sabores como lo haría la madera. El resultado: un vino que nace desde la tierra y que cuenta la historia de su parcela con total transparencia.
Este embotellado es fruto de la modificación del pliego de condiciones aprobada el pasado 8 de marzo de 2024, en la que se introdujeron las unidades geográficas menores: vino de pueblo y vino de parcela. Estas denominaciones permiten identificar con mayor precisión el origen del vino y poner en valor la diversidad de terruños, variedades y formas de cultivo que existen dentro de la DOP Valencia.
El vino de parcela no es una simple mención geográfica: es una categoría sometida a criterios de control más estrictos que los habituales. Requiere rendimientos más bajos, trazabilidad exhaustiva desde el viñedo hasta el embotellado y un compromiso explícito con la sostenibilidad ambiental. 
Cada vino de parcela representa la pureza de un lugar concreto y es una muestra clara del camino hacia una viticultura más consciente, más transparente y más fiel a sus raíces.
“Este primer embotellado supone un paso firme hacia una viticultura más identitaria, más respetuosa y más transparente”, ha señalado Salvador Manjón, Presidente de la DOP Valencia.
Con esta iniciativa, la Denominación de Origen Vinos de Valencia refuerza su posicionamiento como un territorio vitivinícola en constante evolución, que apuesta por el origen como valor diferencial, la calidad ligada al paisaje y la puesta en valor de las variedades autóctonas que le hacen única.

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario