Paul Pen retoma en EL CANTO DE LOS GRILLOS el universo que conquistó a más de 300.000 lectores con EL BRILLO DE LAS LUCIÉRNAGAS

Editorial Plaza&Janés. 378 páginas Rústica con solapas: 22,90€ Electrónico: 9,99€ Tras convertirse en fenómeno viral en Tik Tok con El brillo de las luciérnagas, Paul Pen regresa con su nueva y esperada novela: El canto de los grillos. Emocionalmente intensa, perturbadora y adictiva, esta historia retoma el universo que conquistó a más de 300.000 lectores en todo el mundo. Como hemos visto en numerosas ocasiones, el poder de las redes sociales puede ser determinante para el destino de un libro: pueden hacer que pase totalmente desapercibido o, por el contrario, transformarlo en un éxito de ventas inesperado. Lo más interesante es que no sigue un patrón único: a veces ocurre incluso antes de que el li bro se publique, gracias a campañas de expecta tiva o adelantos compartidos por influencers. En otras ocasiones, la chispa se enciende cuando una celebridad recomienda un título, y hay casos en los que la viralidad llega años más tarde, res catando obras que parecían olvidadas. Una década después de la publicación de El brillo de las luciérnagas en 2013, esta novela vivió un in esperado resurgimiento gracias a TikTok. Nuevas generaciones de lectores descubrieron la obra, compartieron reseñas emocionales y recomen daciones apasionadas, y convirtieron el libro en un fenómeno viral. El resultado fue espectacular: sus ventas aumentaron un 1.000% Paul Pen retoma la historia de su singular familia protagonista –encerrada durante años de forma voluntaria en el subsuelo de su propiedad para proteger a uno de los suyos–, para dar forma a un nuevo relato, íntimo y perturbador, que se inicia años después del desenlace de esa primera parte, cuando el bebé nacido en el sótano es ya un joven de quince años que vive en la casa del faro con su abuelo y su hermano mayor –quien pasó los diez primeros años de su vida bajo tierra–, ajeno a lo que le ocurre al resto de la familia que sigue viviendo encerrada. Una secuela madura y conmovedora donde la acción ya no se sitúa en el sótano sino en el “mundo real”, y cuyos protagonistas cargan con las secuelas de haber vivivo apartados de la luz y la verdad; unos personajes enfrentados a una existencia marcada por la oscuridad, el aislamiento, el trauma, el dolor enquistado y la búsqueda constante de sentido. «El sótano se ha quedado muy vacío tras tu marcha». Tengo quince años y he vivido toda mi vida en este antiguo faro. Mi hermano y yo vinimos a vivir aquí, con el abuelo, cuando yo todavía era un bebé. Es un sitio increíble, al borde del acantilado. Me gusta refugiarme del sol en la sombra de la fachada. Me gusta el olor del campo al atardecer. A la zona del túnel prefiero no acercarme. No quiero que el hombre grillo me lleve a vivir bajo tierra. Ya lo he oído dar golpes en la trampilla del terreno alguna noche. A mi hermano no le gusta que haga preguntas sobre nuestro pasado, sobre quiénes fueron mi madre y mi padre. Como dice él, no todo el mundo tiene una familia como las demás. Hasta ahora he sido muy feliz aquí. Pero el otro día, en casa, apareció una caja. Y, desde que mi hermano vio lo que contenía, nada ha vuelto a ser lo mismo. Sobre el autor Escritor y guionista, Paul Pen es autor de seis novelas: El brillo de las luciérnagas (Plaza & Janés, 2013), La casa entre los cactus (Plaza & Janés, 2017), El aviso (Plaza & Janés, 2018) y Un matrimonio perfecto (Plaza & Janés, 2019), además de La metamorfosis infinita (2022) y A un lado de la carretera (2024). También ha publicado las colecciones de relatos Trece historias y Relatos a medianoche. Sus obras traducidas al inglés han alcanzado en Estados Unidos lo más alto de las listas de ventas, superando los 200.000 ejemplares vendidos. Su primera novela, El aviso, fue llevada a la gran pantalla en 2018. Una segunda adaptación al cine, la de La casa entre los cactus, cuenta con guion del propio autor y llegó a las salas en 2022. La escritura de Paul Pen es una potente experiencia para la mente, el corazón y los nervios. Su manejo del suspense es igualmente capaz de impactar y emocionar, de horrorizar y conmover, combinando a la perfección la luz y la oscuridad, el amor y el terror. Su estilo certero, sencillo pero profundo, con ecos de Dahl, de Hitchcock o de King, atrae tanto a seguidores casuales amantes de los superventas como a los más oscuros y sofisticados lectores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Basada en la historia real de Charlie y Nerea, CUANDO EL CIELO SE VUELVE AMARILLO es un canto a la vida y al amor

NUNSYS ACERCA LA TECNOLOGÍA A LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CULTURA DIRECTIVA Y EMPRESARIAL DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV

TENGO UN NUDO EN LA BARRIGA, un cuento sobre la ansiedad infantil, escrito por Alberto Soler y Concepción Roger, psicólogos especializados en educación y crianza