LA SOSPECHA DE SOFÍA, basada en la novela del mismo título de Paloma Sánchez Garnica, reciente ganadora del Premio Planeta, se estrena el 3 de octubre
LA SOSPECHA DE SOFÍA, la nueva película de Imanol Uribe, protagonizada por Álex González (Vivir sin permiso, Alacrán Enamorado) y Aura Garrido (Stockholm, El ministerio del tiempo), llegará exclusivamente a los cines el 3 de octubre
Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., LA SOSPECHA DE SOFÍA es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista. La película está basada en la novela de mismo título, gran éxito de ventas, que ya cuenta con 20 ediciones, de la reciente ganadora del Premio Planeta y reconocida escritora Paloma Sánchez-Garnica.
Imanol Uribe, que vuelve a rodar después de su última película Llegaron de Noche, ha sido galardonado, entre otros muchos premios con el Goya al Mejor Director y la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Grandes títulos del cine español como Bwana, Días Contados o El Rey Pasmado, forman parte de su filmografía.
NOTAS DEL DIRECTOR
“LA SOSPECHA DE SOFÍA es un proyecto que me interesa y apasiona por dos motivos esenciales. El primero se refiere al contexto histórico. La acción de la película transcurre entre dos hitos fundamentales de la historia europea del siglo XX sin los cuales no se entendería nuestro presente. Me refiero a los sucesos de Mayo del 68 en París, que luego se contagiaron a todo el continente y, por supuesto la caída del muro de Berlín que cambió radicalmente el mapa político europeo y el orden mundial. Debo añadir además que algunos acontecimientos los viví muy de cerca porque accidentalmente en la primavera del 68 residía en las afueras de París. Por otro lado, mis películas me permitieron viajar y participar en festivales que me acercaron a la realidad que existía entonces tras el telón de acero, fundamentalmente a Berlín y Moscú. El segundo motivo al que me refería al principio es mi pasión por la literatura y el cine relacionados con el espionaje. He devorado numerosos libros al igual que películas referentes del género entre las que destaco “El espía que surgió del frio” dirigida por Martin Ritt y basada en el Best-seller de Le Carré, una obra maestra. Tengo entre las manos una historia más que atractiva, ambientada en la guerra fría, con un guion sólido y unos personajes bien dibujados y potentes. ¿añadir algo de los actores? qué más puedo pedir”.
SINOPSIS
En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.
La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.
AUTORA
Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El Gran Arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012); La sonata del silencio (2014), de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE; Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (2016); La sospecha de Sofía (2019), Últimos días en Berlín (2021) y Victoria (2024) han confirmado su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.
Comentarios
Publicar un comentario