LA CIENCIA DE LA LONGEVIDAD, la guía más completa para disfrutar de una vida larga y sana de la mano del doctor José Viña
Ediciones B. 288 páginas
Tapa blanda con solapas: 21,90€ Electrónico: 9,99€
¿Cómo debemos vivir para envejecer mejor?
T ras más de 40 años dedicados al estudio de la longevidad, el Dr. José Viña publica por primera vez LA CIENCIA DE LA LONGEVIDAD, una obra de divulgación dirigida al gran público donde aborda los últimos avances y descubrimientos en materias como el Alzheimer.
Considerado uno de los mayores referentes internacionales en el estudio del envejecimiento, es miembro del World Longevity Forum y ha colaborado con múltiples universidades e instituciones de todo el mundo. Forma parte del 1% de los autores científicos más citados a nivel global.
¿Cuándo empezamos a envejecer? Responder a esta pregunta no es fácil, porque depende de un sinfín de factores: genéticos, ambientales e incluso sociales… Sin embargo, todas las investigaciones coinciden en la importancia de empezar cuanto antes a prestar atención a nuestro cuerpo y nuestra mente, adoptando hábitos saludables desde que somos jóvenes, para así disfrutar de una vejez plena. El doctor José Viña; uno de los mayores especialistas internacionales en longevidad, nos enseña en este libro de qué modo podemos contrarrestar el paso de los años. Basándose en los estudios científicos más recientes, y a través de un lenguaje cercano y sencillo, nos descubre las claves de una vida larga y sana. De este modo, aprenderemos a cuidarnos hoy… para que no nos tengan que cuidar mañana.
Sobre el autor
El Dr. José Viña es catedrático de Fisiología en la Universidad de Valencia, donde lidera el grupo de investigación FRESHAGE, centrado en el envejecimiento saludable, el ejercicio y numerosas enfermedades relacionadas con el envejecimiento. También es director de la Cátedra de Gerociencia en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Con más de 350 estudios publicados en revistas científicas de prestigio, ha sido galardonado con reconocimientos como la Medalla Albert Struyvenberg (2017), el Premio de Ciencia e Investigación Onda Cero (2018) y el Premio a la Trayectoria Investigadora del Consejo de la Universidad de Valencia (2019).
Comentarios
Publicar un comentario