Francisco Brines, Premio Cervantes 2020
El
poeta Francisco Brines (Oliva, 1932) ha sido galardonado con el
premio Cervantes, el más prestigioso de las letras
españolas. «Francisco Brines es uno de los maestros de la
poesía española actual y su magisterio es reconocido por todas las
generaciones que le suceden», ha destacado el jurado del
premio.
Su Antología
poética (2018)
seleccionada por Ángel Rupérez es la muestra de su obra más
actualizada en el panorama editorial español. Cubre la entera
trayectoria del autor,
desde su primer poemario (Las
brasas, 1959)
hasta el postrero (La
última costa,
1995), además
de diez poemas publicados con posterioridad, pertenecientes a un
libro inédito, que iluminan su última etapa. Es
por tanto la mejor puerta de entrada a su obra.
Francisco
Brines es uno de los mayores poetas españoles de la segunda mitad
del siglo XX. Su poesía, que es una lucha sin cuartel entre el amor
y la muerte (el primero como afirmación de la vida y la segunda como
su negación), viene marcada por la pugna entre la infancia como
«territorio sagrado e incólume», Paraíso donde todo dura y donde
no hay muerte, y la insoslayable y regular decepción que trae
aparejada la experiencia vital.
«La poesía de Brines», nos
dice Ángel Rupérez, «tiene la cualidad de conectar fácilmente con
el lector para proporcionarle unas claves que ese mismo lector puede
considerar parte esencial de la vida real –no imaginada– del
hombre real llamado Francisco Brines. E incluso esas claves las puede
convertir en parte esencial de su propia experiencia».
«Ningún lector de Brines», continúa Rupérez, «deja de integrarse con comodidad en cualquiera de sus escenarios favoritos, y muy especialmente en el que recrea lo que yo llamo su paraíso perdido, es decir, el escenario de su infancia siempre recuperada».
Comentarios
Publicar un comentario