EL IVANN SE QUEDA PEQUEÑO PARA LA PRESENTACIÓN DE AVIDACE


El Ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España
En Valencia se reducen las muertes por Ictus gracias a la creación del “Código Ictus”
Casi 200 personas acuden a la presentación de la Jornada sobre el Ictus en Valencia


Ictus viene del latín y significa golpe. Y un golpe es lo que sufren las personas que si hubieran conocido los síntomas y hubieran acudido al hospital de inmediato, habrían reducido sus secuelas al máximo. El Ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España y la segunda en hombres.  Una de cada seis personas sufrirá un ictus en su vida. Este es el dato fundamental que ha llevado a un grupo de afectados a crear AVIDACE, la Asociación Valenciana de Ictus y Daño Cerebral  que se presentó ayer, 11 de abril en Valencia, con la celebración de la Jornada “Frena el Ictus. Ayúdanos a ayudarte” que tuvo lugar en el Instituto Valenciano de Neurociencias (IVANN). Varios de los asistentes tuvieron que quedarse en pie. La sala se quedó pequeña para las casi 200 personas que acudieron a la cita.
En la jornada, el Dr. José Mazón, neuropsicólogo explicó los primeros síntomas de un Ictus, por los que hay que acudir a urgencias de inmediato: Visión borrosa, parálisis facial, pérdida de fuerza, repentino y fortísimo dolor de cabeza o dificultad en el habla. También explicó que el 80% de los casos se pueden prevenir vigilando el azúcar, la tensión arterial y el nivel de colesterol además de posibles  arritmias o fibrilaciones musculares sin olvidar los antecedentes familiares, el estrés, el tabaco y el alcohol, el sedentarismo y la obesidad.
Mazón explicó, además, los protocolos aplicados tras la puesta en marcha en hospitales de referencia del Código Ictus, por el que se marcan las pautas a seguir según los diferentes síntomas de los que acuden a urgencias.
Varios afectados y sus familiares, contaron sus experiencias y cómo no sabían dónde acudir y cómo enfrentarse y solucionar el problema. De ahí la creación de esta asociación, pues todos los miembros de su junta directiva son afectados y ahora van a ayudar de forma desinteresada,  sobre temas de rehabilitación física y psíquica, cuadros médicos, temas burocráticos, laborales, jurídicos y ante todo personales tanto a los afectados como a sus familias. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

NUNSYS ACERCA LA TECNOLOGÍA A LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CULTURA DIRECTIVA Y EMPRESARIAL DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV

Basada en la historia real de Charlie y Nerea, CUANDO EL CIELO SE VUELVE AMARILLO es un canto a la vida y al amor

BAJO LA LUZ DEL ECLIPSE, una novela conmovedora de Mercedes de Vega sobre dos jóvenes unidos por el dolor y la esperanza