Nada que no sepas de María Tena, ganadora del XIV PREMIO TUSQUETS EDITORES DE NOVELA


El jurado del XIV PREMIO TUSQUETS EDITORES DE NOVELA 2018, presidido por Almudena Grandes e integrado por Antonio Orejudo, Eva Cosculluela, Mariano Quirós, ganador en su anterior convocatoria, y, en representación de la editorial, Juan Cerezo, ha acordado por mayoría otorgar el premio a la obra
Nada que no sepas de María Tena. El jurado ha valorado de la obra ganadora la seductora evocación de la vida cosmopolita, libre y desprejuiciada de un grupo de familias en un lugar insólito, el Uruguay de los años sesenta, en contraste con la estrechez de España en ese tiempo, así como la reflexión sobre la experiencia de la libertad, el sexo y el paso del tiempo de una mujer que vivió como adolescente ese paraíso despreocupado y aparentemente feliz de los adultos.
*** El número de manuscritos presentados a esta convocatoria ha sido de 248.
El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y un anticipo sobre derechos de autor de 18.000 Euros.
*** El Premio Tusquets Editores de Novela se convoca con el patrocinio del Fondo Antonio López Lamadrid, constituido en la Fundación José Manuel Lara.

Obra ganadora del XIV PREMIO TUSQUETS EDITORES DE NOVELA
Nada que no sepas
En plena crisis de pareja, la narradora de esta novela vuelve al episodio que marcó el final abrupto de su adolescencia y de los años más felices de su familia: la muerte inesperada de su madre en un desconocido Uruguay de finales de la década de los sesenta, cuando nada, aparentemente, turbaba una vida que transcurría entre sofisticadas fiestas al aire libre, días en la playa o excursiones a las estancias. Obsesionada por aquel final, la protagonista regresa, muchos años después, al reencuentro con amigas de la infancia, con las mujeres que conocieron a su padre, fascinante y seductor, y con aquellos que puedan contarle por qué ella y su hermano tuvieron que partir para España apresuradamente tras el fallecimiento de la madre.
Nada que no sepas se publicará en la Colección Andanzas el próximo mes de noviembre.
María Tena
María Tena (Madrid, 1953) pasó su infancia en Dublín y Montevideo. Es licenciada en Filosofía y Letras, en la especialidad de Literatura Hispánica, y en Derecho. Su vida profesional en la administración pública se ha movido siempre en torno a proyectos culturales o educativos. Colaboradora habitual de revistas literarias, tanto en papel como en la red, donde ha publicado cuentos, artículos y entrevistas, es autora de las novelas Tenemos que vernos (finalista del Premio Herralde 2003), Todavía tú (2007), La fragilidad de las panteras (finalista del Premio Primavera de novela 2010) y El novio chino (Premio Málaga de Novela 2016). En la actualidad dirige una colección de literatura extranjera contemporánea y es profesora de escritura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUNSYS ACERCA LA TECNOLOGÍA A LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CULTURA DIRECTIVA Y EMPRESARIAL DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV

Basada en la historia real de Charlie y Nerea, CUANDO EL CIELO SE VUELVE AMARILLO es un canto a la vida y al amor

BAJO LA LUZ DEL ECLIPSE, una novela conmovedora de Mercedes de Vega sobre dos jóvenes unidos por el dolor y la esperanza