Vicent Àlvarez: “Un pueblo debe ser consciente de su identidad para tener autoestima”


  • El escritor, abogado laboralista y cofundador del Partit Socialista Valencià ha presentado en la Fira del Llibre Un temps i un país
Un pueblo debe ser consciente de su identidad para tener autoestima”, ha asegurado Vicent Àlvarez con motivo de la presentación esta tarde en la Fira del Llibre de Un temps i un país (Austrongaresa de Vapors), una obra que incluye tanto textos autobiográficos como artículos publicados en prensa. “Hacer un ejercicio de memoria es importante para las personas, los pueblos y los países”, afirma. El libro se publica dentro de la colección de memoria histórica de la editorial.
Un temps i un país se divide en dos partes. La primera recoge una autobiografía de infancia y juventud del autor; primero en Xàtiva junto a su amigo Raimon, y después en València como estudiante universitario. A través de sus vivencias puede conocerse cómo era la sociedad valenciana y española de la época. La segunda parte reúne artículos de Àlvarez aparecidos en prensa que sirven “para entender los procesos de cambio, los debates y la conformación del valencianismo en las postrimerías del franquismo”, según expresa el propio autor en la introducción del libro. Para el cofundador del Partit Socialista Valencià, “aún hay muchos silencios y está bien recordar cosas no reconocidas o que ahora no están en la prensa como el papel antifranquista de los movimientos sociales a la izquierda de la izquierda”.
Àlvarez considera que la realidad actual y “el tipo de democracia y sociedad limitada que tenemos” han hecho olvidar la historia y los logros del valencianismo pese a que "contribuyó de forma transversal a la democracia contagiando a otras formaciones como el Partido Socialista o Izquierda Unida". Piensa que para impulsar el valencianismo, este debe tener una estrategia. “Solemos creer que podemos transformar la realidad pero es necesario hacerlo en unidad de acción, en coalición”, añade.
Vicent Àlvarez (Xàtiva, 1941) fue uno de los fundadores del Partit Socialista Valencià (PSV), pionero en incorporar el valencianismo político. También participó en las primeras revueltas de estudiantes contra la dictadura vividas en la Universitat de València, de la que más tarde sería jefe de los Servicios Jurídicos. Asimismo, ha sido miembro del Consell Valencià de Cultura y en 1998 recibió la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Basada en la historia real de Charlie y Nerea, CUANDO EL CIELO SE VUELVE AMARILLO es un canto a la vida y al amor

NUNSYS ACERCA LA TECNOLOGÍA A LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CULTURA DIRECTIVA Y EMPRESARIAL DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV

ATUSPARIA, de Gabriela Wiener, una novela satírica y rompedora sobre las luchas de poder de los movimientos indigenistas