Ábalos anuncia un nuevo convenio para el impulso del Parque Central
El ministro también ha anunciado
una nueva reunión de la Sociedad Valencia Parque Central para el
próximo 11 de enero.
El convenio sustituye al firmado en
el año 2003, que estimaba un presupuesto de 800 millones, cuando
“con los proyectos constructivos y los estudios informativos que
tenemos asciende a algo más de 3.100 millones”, según Ábalos.
El ministro de Fomento, José Luis
Ábalos, ha anunciado hoy, en su visita a Valencia, que se suscribirá
un nuevo convenio, que sustituirá al firmado en 2003, para impulsar
el proyecto Parque Central de esta ciudad.
Tras la inauguración de la primera
fase del proyecto, el ministro ha anticipado que el próximo 11 de
enero de 2019 se llevará a cabo una reunión de la Sociedad Parque
Central, que no se reúne desde el mes de mayo de 2017, y que
avanzará en la elaboración del citado convenio.
Según el ministro,” todo el conjunto
de operaciones ferroviarias en el año 2003 se estimó en 800
millones de euros”, pero la realidad es que hoy, “con los
proyectos constructivos y los estudios informativos que tenemos,
asciende a algo más de 3.100 millones”. Tras el recorrido para
supervisar la zona, acompañado por el presidente de la Generalitat
Valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el
ministro ha afirmado que “se materializa un sueño que comenzó en
el 86 siendo alcaldesa Clementina Ródenas y presidente de la
Generalitat, Joan Lerma”. Ábalos ha mostrado su satisfacción por
la colaboración entre las distintas Administraciones y ha asumido
los compromisos “de sus antecesores en el Ministerio de Fomento
para el beneficio de la ciudad de Valencia”, como “el túnel
pasante y la creación de la nueva Estación Central como elementos
que Fomento asumirá plenamente”, pero para ello “tenemos que
hacer un convenio nuevo”.
Primera fase del Parque Central
Esta primera fase de este proyecto
consiste en:
- Un jardín de casi 11 hectáreas
(111.000 metros), que es el 40% del proyecto: será de 230.000 metros
cuadrados. Diseñado por la paisajista estadounidense Kathryn
Gustafson (responsable del proyecto Millenium Park central de Chicago
/ Memorial de Diana en Hadye Parque).
- Integración de los barrios Russafa y
Malilla con una cohesión urbana verde, paisajística, ecológica y
sostenible, que reconcilia el desarrollo urbano con la habitabilidad
y con las señas de identidad de la ciudad: el agua como elemento
conector, una huerta urbana con frutales, hortalizas y verduras en el
corazón de Valencia, 1.000 árboles de 85 especies, 100.000 plantas,
2.000 metros cuadrados de pradera con flores silvestres y 5.700
metros de césped, canales, una pérgola, jardines para niños y para
perros, una alquería y, en el futuro, un lago.
- Además están en fase de proyecto
equipamientos públicos y dotacionales: cafeterías, un centro
deportivo, una universidad popular y un centro ocupacional. Estas
infraestructuras están en fase de proyecto y se pondrán en servicio
a lo largo de 2019.
Según ha afirmado Ábalos “este es
un nuevo modelo de desarrollo urbano que evoluciona de forma distinta
a las infraestructuras que causaban una cicatriz en el territorio”.
Este proyecto, según el ministro, “nos
va a permitir derribar muros en la ciudad para que no queden
cicatrices, no ya estéticas, sino también sociales en la ciudad, y
es lo que nos va a permitir los soterramientos”. Y también la
conectividad, ha asegurado el ministro “para que Valencia no sea
una estación término, sino una estación que conecte”.
Comentarios
Publicar un comentario