VALENCIA PRESENTA LA PRIMERA INCUBADORA DE EMPRESAS DE MÚSICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ASVEM (Asociación Valenciana de Empresas de la Música) ha presentado en el Hotel Hospes Palau de la Mar la primera incubadora de empresas especializadas en música de la Comunitat Valenciana, denominada Musincuba, que nace dentro de la plataforma digital Setmusic.es, una infraestructura diseñada para profesionalizar, conectar e incubar la industria musical valenciana. El acto, que ha reunido a representantes empresariales e institucionales del sector, ha sido conducido por el periodista David Blay que ha entrevistado a Pedro Rodríguez, presidente de ASVEM, y Núria Lloret, propietaria de la empresa Metric Salad y Catedrática de la Universitat Politècnica de València (UPV). Entre los asistentes destacaron, en representación de la Consellera de Innovación, Joaquín Vilanova, Jefe de Servicio producto y territorio, Álvaro López Jamar, Director General del Institut Valencià de Cultura (IVC), Pedro Ruiz, Diputado del PSPV en Les Corts Valencianes , Maite Ibáñez, Concejala del Ayuntamiento de Valencia y Juan Pablo Valero, Director del Comisionado Valencia Music City, además de numerosos profesionales y empresarios del ámbito musical. La presentación ha puesto de manifiesto una realidad del sector: España forma más de 1.000 músicos al año —al menos 400 en la Comunitat Valenciana—, pero muy pocos acceden a empleo de calidad en el sector. Miles de ideas creativas nunca salen del cuarto de ensayo por falta de formación empresarial, redes de contacto, inversión y rutas profesionales para escalar. "Esta incubadora representa un hito histórico para el sector musical valenciano. Estamos creando un ecosistema donde los emprendedores musicales encontrarán el apoyo, las herramientas y la red de contactos necesarios para transformar sus ideas en proyectos viables y sostenibles", ha resaltado Pedro Rodríguez, presidente de ASVEM. "España —y especialmente la Comunidad Valenciana— tiene talento de sobra. Lo que necesita es una pista de despegue. Musincuba no es solo un espacio de trabajo, es una comunidad que impulsa la innovación en todas las áreas de la industria musical. Nuestra visión es que el talento musical no solo se escuche, sino que crezca, genere ingresos y construya sostenibilidad a largo plazo". Musincuba nace ya con proyectos incubados y con el respaldo significativo de la Dirección General de Emprendimiento de la GVA que ha financiado el acto de hoy. También de la Dirección General de Industria a través de la financiación del proyecto Setmusic.es desde donde se ha podido financiar la parte digital de la incubadora. Ambas direcciones generales pertenecen a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. Los programas de incubación tienen una duración de seis meses y están estructurado en tres fases: definición (1 mes), validación (2-4 meses) y registro (desde el segundo mes), ofreciendo mentoría personalizada, validación del modelo de negocio, formación sectorial y acceso a un Demo Day con inversores culturales. Durante la presentación se ha informado de los primeros proyectos incubados, Entre ellos se encuentra Pancho Montañez, impulsor de VLC Music Coworking, un espacio de trabajo colaborativo pensado específicamente para músicos, Bernat Cucarella, que está desarrollando una editorial especializada en música, y Óscar Lozano, que innova en la creación de piezas artísticas mediante la encapsulación de instrumentos en resina. Estos tres proyectos representan la diversidad de iniciativas que la incubadora está impulsando, desde espacios físicos de colaboración hasta nuevos modelos editoriales y propuestas artísticas innovadoras. Paralelamente, se ha explicado a los asistentes el estado del proyecto Setmusic.es, definido como "la columna vertebral de la industria musical". Esta plataforma digital interconecta el tejido empresarial musical de forma colaborativa, ofreciendo acceso a empleos, cursos, becas, networking con empresas, marketplace sectorial y perfiles con notificaciones personalizadas. Rodríguez añadió: "Frente a un tejido empresarial musical conformado por pequeñas empresas desconectadas y ante la inexistencia de una industria consolidada, ASVEM representa la oportunidad de crear infraestructura real. La música no necesita más 'likes', necesita más infraestructura, y eso es exactamente lo que estamos construyendo". El acto ha concluido con la actuación de la soprano Nadia Kashaeva, Sobre ASVEM Es una organización empresarial sin ánimo de lucro que agrupa a empresas y profesionales del sector musical en la Comunitat Valenciana, trabajando por el desarrollo, la profesionalización y la visibilidad de la industria musical en el territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUNSYS ACERCA LA TECNOLOGÍA A LOS ALUMNOS DE LA CÁTEDRA DE CULTURA DIRECTIVA Y EMPRESARIAL DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV

Basada en la historia real de Charlie y Nerea, CUANDO EL CIELO SE VUELVE AMARILLO es un canto a la vida y al amor

TENGO UN NUDO EN LA BARRIGA, un cuento sobre la ansiedad infantil, escrito por Alberto Soler y Concepción Roger, psicólogos especializados en educación y crianza