Tyto Alba ilustra la nueva adaptación gráfica de EL INFINITO EN UN JUNCO, el extraordinario canto de Irene Vallejo al amor por los libros

Editorial Debate. 208 páginas

Tapa dura: 22,99€ Electrónico: 10,99€


EL INFINITO EN UN JUNCO, de Irene Vallejo, es un canto extraordinario al amor por los libros que ha seducido a millones de personas en todo el mundo. Este libro sobre libros emprende un nuevo vuelo en forma de adaptación gráfica a cargo del dibujante Tyto Alba, cuyas excepcionales ilus traciones nos trasladan a los campos de batalla de Alejandro Magno, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también a las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca bombardeada de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Estos dibujos y acuarelas, que cuentan la historia de un artefacto incomparable nacido hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nos hacen partícipes de la aventura colectiva de quienes han salvaguardado los libros desde entonces.


En esta nueva versión, revisada y aumentada, las fabulosas ilustraciones de Tyto Alba cobran aún más relevancia y el resultado es una adaptación gráfica para jóvenes de todas las edades.


EL INFINITO EN UN JUNCO cuenta con los siguientes Premios:


PREMIO NACIONAL DE ENSAYO

PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID

PREMIO EL OJO CRÍTICO DE NARRATIVA

PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN

PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA

PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO

PREMIO ANTONIO SANCHA DE LOS EDITORES

PREMIO ARAGÓN 2021

PREMIO WENJIN 2023 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CHINA

PREMIO HENRÍQUEZ UREÑA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

FINALISTA DEL PRIX DU LIVRE EUROPÉEN 2020

PRIX LIVRE DE POCHE DES LECTEURS 2023

FINALISTA DEL BRITISH ACADEMY PRIZE 2023



Sobre la autora


Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. Colabora como columnista en El País y Heraldo de Aragón. En su obra de ficción destacan las novelas La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015). Además, ha publicado las antologías de artículos Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recor dado (2020), un Manifiesto por la lectura (2020) y el ensayo El infinito en un junco (2019), por el que fue galardonada con el Premio Nacional de Ensa yo 2020.


Sobre el ilustrador


Tyto Alba (Badalona, 1975) da sus primeros pa sos profesionales como pintor exponiendo en va rias galerías de Barcelona. Durante una estancia en México D.F., comienza su carrera de dibujan te, donde realiza su cómic Black River Together y varias historietas cortas para diferentes publica ciones. Ha ilustrado la edición gráfica de la novela El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince (Salamandra Graphic, 2021) 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rafael Guzmán García asegura en TU CUERPO, TU HOGAR. LA LONGEVIDAD DEPENDE DE TI que los hábitos determinan nuestra salud hoy y mañana

Júlia Peró debuta en la novela con OLOR A HORMIGA, una obra incómoda, tierna y estremecedora que pone sobre la mesa la vejez y una soledad y un deseo de los que apenas se habla

Mayte Uceda nos traslada a Cuba en EL MAESTRO DE AZÚCAR, una novela colonial que retrata la lucha ante las injusticias, los límites de la maldad y la fuerza del amor